top of page
California Rural Community Parkinson's (3).png

Manejo de la enfermedad de Parkinson

Vivir con la enfermedad de Parkinson puede ser difícil, pero manejar la condición no tiene por qué serlo. Esta página ofrece consejos sobre cómo manejar la enfermedad de Parkinson, incluyendo un conjunto de enfoques para ayudar a controlar los síntomas, mantener la independencia y mejorar la calidad de vida. Aunque actualmente no existe una cura, estas estrategias pueden ayudar a ralentizar la progresión y hacer que la vida diaria sea más facil.

Manejo de los síntomas

Manejo de los medicamentos: Tomar tus medicamentos y hablar con tu médico puede ayudarte a asegurarte de que estás tomando el tratamiento adecuado según tus necesidades específicas, abordando tanto los síntomas motores como los no motores.

Mantente activo: Crea un plan para realizar actividad física de forma regular, como caminar, hacer yoga, tai chi o seguir un plan de ejercicios en casa diseñado por un terapeuta. El ejercicio puede ayudar a manejar síntomas como el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y síntomas no motores como el estado de ánimo, la ansiedad y la fatiga.

Haz modificaciones en tu estilo de vida: Establecer rutinas para dormir mejor, llevar una dieta equilibrada, controlar el estrés y usar herramientas adaptativas puede ayudarte a mantener la independencia y mejorar tu calidad de vida.

Utiliza servicios de terapia: Las terapias ocupacional, física, del habla y psiquiátrica pueden ayudarte a manejar los síntomas y adaptar tu estilo de vida a tus necesidades.

Ambiente seguro: Tener un ambiente seguro, como eliminar el desorden, añadir barras de apoyo y mejorar la iluminación, puede reducir el riesgo de caídas y facilitar el desplazamiento dentro del hogar. 

Servicios

Trabajar con un terapeuta y otros miembros del equipo puede ayudarte a sentirte más independiente y aumentar tu confianza. Los planes de terapia personalizados pueden ayudarte a cubrir tus necesidades actuales y planificar para las futuras. Estos servicios también pueden brindar apoyo a la familia y a los cuidadores a través de educación, capacitación y estrategias para manejar la enfermedad, así como su propio estrés y preocupaciones.

Terapia ocupacional: El rol de la terapia ocupacional en la enfermedad de Parkinson (EP) es ayudarte a mantener la independencia en las actividades diarias como vestirte, bañarte, ir al baño y más. Esto se logra a través de modificaciones en el estilo de vida, incluyendo recomendaciones de equipos y dispositivos adaptativos, modificaciones en el hogar y el entorno para hacerlo más seguro, y entrenamiento en estrategias para aliviar síntomas como fatiga, mareos y rigidez. La TO también puede ayudarte a crear un plan de ejercicios en casa para abordar síntomas y mejorar la movilidad funcional.

Aprende más sobre equipos y dispositivos adaptativos para actividades diarias

Terapia física: El rol de la terapia física es ayudar con la movilidad, enfocándose en mejorar el equilibrio, la fuerza, la coordinación y la movilidad general. Al igual que la terapia ocupacional, pueden recomendar dispositivos adaptativos para que la movilidad sea segura para ti y crear un plan individualizado. La terapia física puede ayudarte a encontrar maneras de reducir el riesgo de caídas y mantenerte seguro y confiado en tu hogar.

Terapia del habla: El rol de la terapia de habla es enfrentar dificultades con la voz, como el volumen, el tono, la velocidad y otros problemas de comunicación, incluyendo la reducción de las expresiones faciales. También pueden ofrecer apoyo y estrategias para tratar la disfagia (dificultad para tragar) y mejorar la función de la deglución.

Trabajador social: Los trabajadores sociales son importantes para ayudarte a ti y a tu familia a conectarse con recursos comunitarios, grupos de apoyo y planificar el futuro. Pueden identificar necesidades y formas de sobrellevar la condición. También pueden enfrentar temas como la ansiedad, el duelo y el estrés del cuidador.

Psiquiatra: El rol del psiquiatra es enfocarse en las condiciones de salud mental que pueden aparecer en la EP, como depresión, alucinaciones y ansiedad. Pueden ofrecer terapia y medicamentos para enfrentar estos desafíos.

Psicólogo: El rol del psicólogo puede variar desde abordar cambios cognitivos hasta el impacto emocional de la enfermedad. Pueden desarrollar programas para ayudar con déficits cognitivos y brindar terapia para manejar el estrés y otros síntomas conductuales como la apatía.

Aunque existen muchas otras formas en que estos especialistas pueden ofrecer apoyo, siempre es mejor hablar con tu médico para discutir opciones de tratamiento y terapia.

Buscar apoyo

Tener un buen apoyo puede ser muy importante durante tu camino con la enfermedad de Parkinson, ya que puede hacer que las dificultades diarias sean más manejables. El apoyo puede incluir a la familia, grupos de apoyo y profesionales de la salud. Contar con apoyo puede darte el poder para comprender mejor tu condición y sentirte menos aislado.

 

Aprende más sobre los grupos de apoyo en tu área

CONTÁCTANOS

Dirección: Rural Parkinson's Alliance

1024 Iron Point Road, Suite 1046

Folsom, CA  95630

Correo Electrónico: admin@parkinson-gfas.org

Teléfono: 855-422-7645

Suscribir

© 2025 por el Consorcio de Párkinson de la Comunidad Rural de California. Desarrollado por GoZoek.

bottom of page