
Solicite un manual gratuito de la Davis Phinney Foundation sobre la enfermedad de Parkinson en inglés y/o español. English y/o Español
TEMBLOR
Sacudidas rítmicas e incontrolables que afectan una parte del cuerpo, comenzando principalmente en las manos, los dedos, la mandíbula o los pies.
¿Qué Es Un Temblor?
Los temblores son uno de los primeros síntomas que experimentan aproximadamente el 75 % de las personas con la enfermedad de Parkinson (EP), junto con la rigidez y la bradicinesia (lentitud de movimiento). Su manifestación puede variar desde leve hasta severa.
Existen diferentes tipos de temblores frecuentemente observados en la EP, incluyendo temblor en reposo, temblor de acción y temblor postural.
Temblor en reposo: Este es el tipo más común en la EP y generalmente ocurre en las manos como un movimiento rodante, especialmente entre el pulgar y el dedo índice (conocido como "temblor de rodamiento de pastilla"), cuando la persona está en reposo.
Temblor de acción: Este tipo de temblor solo se manifiesta cuando el paciente realiza un movimiento o actividad, como alcanzar un objeto.
Temblor postural: Este temblor ocurre cuando una persona mantiene una posición contra la gravedad y puede interferir con las actividades diarias.
Cómo Manejar un Temblor
Los temblores pueden ser impredecibles; sin embargo, se pueden controlar mediante una combinación de medicación, ajustes en el estilo de vida, como el manejo del estrés o el uso de dispositivos de asistencia, y terapia.

¿Qué Causa un Temblor?
En las personas con Parkinson, hay una falta de dopamina. Esto ocurre porque ciertas células nerviosas en el cerebro que producen dopamina han muerto. La disminución de los niveles de dopamina provoca problemas de movimiento y los síntomas característicos de la enfermedad de Parkinson (EP).
Factores como el estrés, la fatiga y las fluctuaciones en la medicación pueden empeorar los temblores. Aunque no todas las personas experimentan este síntoma, es importante hablar con un médico si ocurren cambios nuevos.